Año 2007 / Volumen 99 / Número 1
Original
Tumores de la estroma gastrointestinal (GIST): aspectos clínicos

pp. 19-24

Fernández Salazar, L. I. / Álvarez Gago, T. / Sanz Rubiales, A. / Velayos Jiménez, B. / Aller de la Fuente, R. / González Hernández, J. M.

Resumen
Introducción: los tumores GIST son los tumores mesenquimales más frecuentes del tubo digestivo. Se caracterizan por la expresión del receptor c-KIT/CD 117.

Objetivos y métodos: pretendemos describir las manifestaciones clínicas, las exploraciones que llevan al diagnóstico, los aspectos histológicos e inmunohistoquímicos, la evolución y factores predictores de esta a partir de una serie de pacientes.

Resultados: se han diagnosticado 17 casos de GIST entre diciembre de 1999 y abril de 2005. La edad media de los pacientes fue 64,5 años (± 11,9). El 47% eran mujeres. La localización de los tumores por paciente fue: yeyuno-íleon en el 52,9%, gástrica en el 29,4%, duodenal en el 11,7% y mesentérica en el 5,8%. Los tumores medían 6,0 cm (± 5,0). El 47% eran tumores asintomáticos, menos frecuentemente produjeron dolor abdominal o hemorragia digestiva. El 94,1% de los tumores expresaba CD 117. Se diagnosticaron principalmente durante una laparotomía o con ecografía. Se extirparon el 94,1% de los tumores. En el 35,2% (6/17) de los pacientes había criterios de alto riesgo de malignidad según el consenso establecido. A lo largo de 25,6 meses (± 22,5) las metástasis o la recidiva tumoral se dieron en el 23,5% (4/17) de los pacientes y en estos fueron más frecuentes: los criterios de alto riesgo, los tumores sintomáticos, los de mayor tamaño y los que no expresan CD 117. Los tres pacientes con recidiva recibieron imatinib mesilato. Tres pacientes fallecieron por causa del tumor. Otros 4 pacientes fallecieron por otras causas no relacionadas con el GIST.

Conclusiones: se diagnosticaron aproximadamente 12 casos por millón de habitantes y año. Su diagnóstico con frecuencia es casual. Son malignos en cerca de la cuarta parte de los casos. Existe la posibilidad de predecir la evolución en función de diferentes aspectos.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Fernández Salazar, L. I. / Álvarez Gago, T. / Sanz Rubiales, A. / Velayos Jiménez, B. / Aller de la Fuente, R. / González Hernández, J. M.. Tumores de la estroma gastrointestinal (GIST): aspectos clínicos. 19-24


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 172 veces.
Este artículo ha sido descargado 12 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas