Año 2007 / Volumen 99 / Número 2
Puntos De Vista
Pseudo-obstrucción intestinal crónica

pp. 100-111

Muñoz, M. T. / Solís Herruzo, J. A.

Resumen
El síndrome de pseudo-obstrucción intestinal crónica se caracteriza por la presencia de cuadros clínicos recidivantes que simulan una obstrucción intestinal pero en ausencia de proceso obstructivo anatómico. Es poco frecuente pero determina una alta morbilidad. Se origina como consecuencia de una alteración de la motilidad intestinal que no puede hacer progresar su contenido debido a la afectación de su componente muscular, neurológico o de ambos. Son más frecuentes los casos secundarios a un proceso sistémico pero cada vez se describen más cuadros debidos a la afectación primaria de dichos componentes. El desarrollo de técnicas manométricas e histológicas más específicas ha permitido aclarar la patogenia de algunos de estos síndromes, entre los que se incluyen las manifestaciones paraneoplásicas y las enfermedades mitocondriales. La expresión clínica es variable y depende de la causa y de la localización y extensión de la afectación. El diagnóstico de esta entidad es habitualmente difícil lo que origina que a estos pacientes se les practiquen cirugías innecesarias, se les etiquete como enfermos psiquiátricos y el diagnóstico se realice varios años después del inicio de los síntomas. El tratamiento se dirige a mejorar los síntomas y a mantener su estado nutricional mediante medidas dietético-nutricionales, fármacos y actitudes endoscópico-quirúrgicas. La complejidad de estos enfermos aconseja su seguimiento multidisciplinar.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Muñoz, M. T. / Solís Herruzo, J. A.. Pseudo-obstrucción intestinal crónica. 100-111


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 79 veces.
Este artículo ha sido descargado 5 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas