Año 2024 / Volumen 116 / Número 6
Imagen en Patología Digestiva
Polipectomía bajo el agua en orificio apendicular en paciente con anticoagulación

332-333

DOI: 10.17235/reed.2023.9842/2023

Andrés Fernando Yépez Carpio, Cristina Nathaly Zambrano Rosero, Ronald Eugenio Cedeño Muñoz,

Resumen
Hombre de 78 Años. Anticoagulado con warfarina por trombosis venosa profunda. Es remitido para realizar resección de pólipo sésil en ciego. Se utilizó procesador Fujifilm BL-7000 de alta definición, cromoendoscopia virtual y endoscopio de magnificación EC-760ZP-V/L. Fuente de diatermia ERBE VIO 3. Auto Cut Efecto 5, 80wats y Soft Coagulation Efecto 5, 60wats. Se realizó polipectomía bajo el agua con resección en dos fragmentos. El lecho de resección se invagina hacia orificio apendicular, por lo que no se planteó otra terapéutica para prevención de sangrado tardío. No se reportaron complicaciones. El resultado del histopatológico evidencia adenoma tubulovelloso con bordes libres.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Amini A. et al. “Obscure” Appendiceal Orifice Polyps Can Be Challenging to Identify by Colonoscopy, Case Rep Gastroenterol 2020;14:15–26 doi.org/10.1159/000505482
2. Yu, Allen R. BSc1; Dedecker, Lauren C. BSc2; Ortizo, Ronald D. MD1; Patel, Anish H. MD2; Thieu, Daniel T. BSc1; Paiji, Christopher MD3; Snyder, Adam J. MD1; Samarasena, Jason B. MD1. Endoscopic Removal of an Appendiceal Orifice Polyp Using Double Forceps: 2104. American Journal of Gastroenterology 112():p S1165,S1167-S1168, October 2017
3. Sundaram S, Seth V, Jearth V, Giri S. Underwater versus conventional endoscopic mucosal resection for sessile colorectal polyps: an updated systematic review and meta-analysis. Rev Esp Enferm Dig. 2023 May;115(5):225-233. doi: 10.17235/reed.2022.8956/2022. PMID: 36148677
Artículos relacionados

Imagen en Patología Digestiva

Obstrucción intestinal por impactación de bariolito

DOI: 10.17235/reed.2022.9084/2022

Carta

Melanoma anorrectal maligno, un reto diagnóstico

DOI: 10.17235/reed.2022.9068/2022

Carta

Imagen endoscópica de la pneumatosis intestinal

DOI: 10.17235/reed.2022.8972/2022

Editorial

Colonoscopia: cuando la calidad importa

DOI: 10.17235/reed.2022.8942/2022

Carta

Linfoma intestinal: una lesión endoscópica infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2022.8555/2021

Editorial

Cribado del cáncer colorrectal y supervivencia

DOI: 10.17235/reed.2018.5870/2018

Carta

Endoftalmitis endógena bacteriana tras colonoscopia

DOI: 10.17235/reed.2018.5658/2018

Imagen en Patología Digestiva

Aportación de la colonoscopia virtual en un caso de invaginación intestinal

DOI: 10.17235/reed.2017.5261/2017

Editorial

Asignatura pendiente: minimizar la ansiedad precolonoscopia

DOI: 10.17235/reed.2016.4756/2016

Imagen en Patología Digestiva

Dispositivo intrauterino en cavidad rectal

Carta al Editor

Rotura esplénica tras colonoscopia de cribado de cáncer colorrectal

DOI: 10.17235/reed.2015.3714/2015

Instrucciones para citar
Yépez Carpio A, Zambrano Rosero C, Cedeño Muñoz R. Polipectomía bajo el agua en orificio apendicular en paciente con anticoagulación. 9842/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1937 veces.
Este artículo ha sido descargado 99 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 14/07/2023

Aceptado: 24/08/2023

Prepublicado: 29/09/2023

Publicado: 04/06/2024

Tiempo de prepublicación: 77 días

Tiempo de edición del artículo: 326 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas