Año 2003 / Volumen 95 / Número 1
Notas
Supervivencia con D-penicilamina y plasmaféresis en un caso de insuficiencia hepática aguda secundaria a enfermedad deWilson

0

E. Rodríguez Fariña, G. Tremosa Llurba, X. Xiol Quingles, A. Lores Obradors, J. Castellote Alonso, J. B. Gornals Soler y C. López Núñez

Resumen
Exponemos el caso de una paciente de 19 años que ingresó en nuestro centro con insuficiencia hepática aguda grave, anemia hemolítica Coomb´s negativa e insuficiencia renal. La clínica y los niveles séricos bajos de transaminasas y fosfatasa alcalina
nos hicieron sospechar enfermedad de Wilson e iniciar plasmaféresis y D-penicilamina de forma precoz, a los 2 y 5 días respectivamente, con buena evolución posterior. Los niveles de cobre en sangre y orina resultaron ser elevados con niveles
bajos de ceruloplasmina sérica. Se procedió a un seguimiento ambulatorio con tratamiento de mantenimiento con D-penicilamina, realizádose una biopsia hepática que demostró fibrosis en el examen anátomo-patológico y una concentración
elevada de cobre en tejido hepático seco. En conclusión, en este caso de insuficiencia hepática aguda con hemolisis severa como forma de presentación de la enfermedad de Wilson, la
instauración precoz de sesiones de plamaféresis y tratamiento con D-penicilamina fueron medidas eficaces con supervivencia sin necesidad de trasplante hepático ortotópico.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
E. Rodríguez Fariña, G. Tremosa Llurba, X. Xiol Quingles, A. Lores Obradors, J. Castellote Alonso, J. B. Gornals Soler y C. López Núñez. Supervivencia con D-penicilamina y plasmaféresis en un caso de insuficiencia hepática aguda secundaria a enfermedad deWilson. 0


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 60 veces.
Este artículo ha sido descargado 7 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas