Año 2014 / Volumen 106 / Número 2
Original
Erosión dental, una manifestación extraesofágica de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Experiencia de un centro de fisiología digestiva en el sureste de México

92-97

Laura Roesch-Ramos, Federico Roesch-Dietlen, José María Remes-Troche, Graciela Romero-Sierra, Carlos de Jesús Mata-Tovar, Amyra Ali Azamar-Jácome y Antonia Barranca-Enríquez

Resumen
Antecedentes: la erosión dental (ED) es la pérdida de los tejidos duros del diente producida entre otras cosas por la acción del jugo gástrico, la pepsina y el ácido sobre el esmalte dentario, su prevalencia varía entre 5 y 53,41 %. En México no existen publicaciones sobre su frecuencia y posible asociación.
Objetivo: establecer la prevalencia de las erosiones dentales y su relación con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Pacientes y métodos: estudio prospectivo, observacional, descriptivo y comparativo realizado en 60 pacientes con diagnóstico de ERGE y 60 sujetos sanos en el Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas de la Universidad Veracruzana en la ciudad de Veracruz. Se analizaron las características antropométricas, hábitos alimentarios, higiene oral, consumo de alcohol, tabaquismo, índice de ED e índice de piezas dentales cariadas/perdidas/obturadas
(CPO) y la correlación entre severidad de ED y la ERGE. Resultados: El 78,67 % de los pacientes con ERGE presentaron ED; el 23,33 % correspondieron al grado N0, 41,67 % al N1, 23,33 % al N2 y 11,67 % al N3. Predominó el género femenino (2,3:1). La edad promedio fue 50,92 ± 13,52 años. La gravedad de la erosión dental se relacionó significativamente con la severidad del reflujo, halitosis, índice CPO y con malos hábitos alimentarios. No hubo diferencia estadísticamente significativa en
las demás variables analizadas.
Conclusiones: la erosión dental tiene una alta frecuencia en
pacientes con ERGE y las características del reflujo se relacionan directamente con su severidad por lo cual debe ser considerada como una manifestación extraesofágica más de la ERGE.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Laura Roesch-Ramos, Federico Roesch-Dietlen, José María Remes-Troche, Graciela Romero-Sierra, Carlos de Jesús Mata-Tovar, Amyra Ali Azamar-Jácome y Antonia Barranca-Enríquez. Erosión dental, una manifestación extraesofágica de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Experiencia de un centro de fisiología digestiva en el sureste de México. 92-97


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 29 veces.
Este artículo ha sido descargado 10 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas