Año 2024 / Volumen 116 / Número 11
Carta
Síndrome de Abernethy como causa de trasplante hepático

646-647

DOI: 10.17235/reed.2024.10561/2024

Angélica Blanco Rodríguez, Dora Gómez Pasantes, Mónica Torres Díaz, Irene Aguirrezabalaga Martínez, Carla Madarro Pena, Aloia Guerreiro Caamaño, Javier Aguirrezabalaga González, Manuel Gómez Gutiérrez,

Resumen
Los shunt porto-sistémicos congénitos son anomalías poco frecuentes en las que el flujo sanguíneo del hígado se desvía hacia la circulación sistémica. Este artículo describe el caso de un varón de 48 años, a seguimiento en neurología, que diagnostican de un shunt porto-sistémico intrahepático congénito. Se intentó un embolizar las comunicantes portosistémicas sin éxito. Debido a la mala evolución, se presenta en nuestro comité de trasplante y se decide realizar un trasplante hepático.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
Castro Rodríguez J, Rodríguez Perálvarez ML, Montero-Álvarez JL. Diagnosis and management of Abernethy syndrome. Rev Esp Enferm Dig. 2024 Jan;116(1):1-6. doi: 10.17235/reed.2023.9781/2023. PMID: 37522317
Papamichail M, Pizanias M, Heaton N. Congenital portosystemic venous shunt. Eur J Pediatr 2018; 177:285-294
Watanabe A. Portal-systemic encephalopathy in non-cirrhotic patients: Classification of clinical types, diagnosis and treatment.  Journal of Gastroenterology and Hepatology, 2000; 15: 969-979
Benedict M, Rodriguez-Davalos M, Emre S et al. Congenital Extrahepatic Portosystemic Shunt (Abernethy Malformation Type Ib) With Associated Hepatocellular Carcinoma: Case Report and Literature Review. Pediatr Dev Pathol 2017;20(4):354-362
Alvi A, Pichardo J, et al. An interesentig case of congenital intrahepatic porto-hepatic shunt as a cause of unexplained encephalopathy. Cureus 2020; 12(4)
Artículos relacionados

Editorial

Diagnóstico y manejo del síndrome de Abernethy

DOI: 10.17235/reed.2023.9781/2023

Imagen en Patología Digestiva

Síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) en el postrasplante hepático

DOI: 10.17235/reed.2022.8694/2022

Carta

Neurotoxicidad por ertapenem

DOI: 10.17235/reed.2021.8469/2021

Revisión

La fragilidad física en el contexto del trasplante hepático

DOI: 10.17235/reed.2020.7448/2020

Carta

Manejo de los aneurismas de la arteria hepática

DOI: 10.17235/reed.2020.7219/2020

Imagen en Patología Digestiva

Hemangioendotelioma epitelioide como causa infrecuente de tumor hepático

DOI: 10.17235/reed.2020.7127/2020

Imagen en Patología Digestiva

Rectorragia como forma de presentación de un caso de síndrome de Abernethy en el adulto

DOI: 10.17235/reed.2018.5615/2018

Original

Síndrome linfoproliferativo en el trasplante hepático

DOI: 10.17235/reed.2017.4228/2016

Instrucciones para citar
Blanco Rodríguez A, Gómez Pasantes D, Torres Díaz M, Aguirrezabalaga Martínez I, Madarro Pena C, Guerreiro Caamaño A, et all. Síndrome de Abernethy como causa de trasplante hepático. 10561/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1396 veces.
Este artículo ha sido descargado 55 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 26/05/2024

Aceptado: 07/06/2024

Prepublicado: 05/07/2024

Publicado: 11/11/2024

Tiempo de prepublicación: 40 días

Tiempo de edición del artículo: 169 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas