Año 2024 / Volumen 116 / Número 10
Carta
Esquistosomiasis hepatoesplénica: una causa infrecuente de hepatopatía en nuestro medio

566-567

DOI: 10.17235/reed.2023.10036/2023

Álvaro Yagüe Parada, Rocío Calvo Hernández, Marta León del Campo, Montserrat López Carreira, Sara Aurora Rodríguez Vargas,

Resumen
La esquistosomiasis es una infección parasitaria producida por el trematodo del género Schistosoma. Es prevalente en regiones tropicales de África, Asia y Sudamérica, siendo poco frecuente en Europa, donde suele diagnosticarse en inmigrantes y turistas procedentes de zonas endémicas. Tiene diferentes formas clínicas de presentación. La esquistosomiasis hepatoesplénica produce de forma crónica fibrosis periportal, que puede evolucionar a hipertensión portal presinusoidal, con todas sus complicaciones asociadas. Se presenta el caso de una mujer de 43 años de edad procedente de Filipinas en seguimiento en Digestivo por alteración del perfil hepático de predominio colestásico. Se realizó estudio de hepatopatía, con resultado negativo. En ecografía abdominal se identificaron datos de hepatopatía crónica, con elastografía de 9.5 kPa. Se realizó biopsia hepática percutánea con hallazgos histológicos congruentes con infestación por huevos de esquistosoma, recibiendo tratamiento con praziquantel y comprobando posteriormente su erradicación con estudio en heces.
Nuevo comentario
Comentarios

09/10/2024 21:49:46
Jj


Bibliografía
1. Tamarozzi F, Fittipaldo VA, Orth HM, Richter J, Buonfrate D, Riccardi N, Gobbi FG. Diagnosis and clinical management of hepatosplenic schistosomiasis: A scoping review of the literature. PLoS Negl Trop Dis. 2021 Mar 25;15(3):e0009191.
2. Colley DG, Bustinduy AL, Secor WE, King CH. Human schistosomiasis. Lancet. 2014 Jun 28;383(9936):2253-64.
3. Andrade ZA. Schistosomiasis and liver fibrosis. Parasite Immunol. 2009 Nov;31(11):656-63.
4. Richter J, Hatz C, Campagne G, Bergquist N, Jenkins J. Ultrasound in Schistosomiasis: A Practical Guide to the Standardized Use of Ultrasonography for the Assessment of Schistosomiasis-related Morbidity. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2000.
5. Borrella Gras AJ, Gómez Rubio M, Olazarán Narváez IM, Castellanos González M. Hepatosplenic schistosomiasis: a rare cause of chronic liver disease with portal hypertension diagnosed by abdominal ultrasound. Rev Esp Enferm Dig. 2022 Jan;114(1):47-48. doi: 10.17235/reed.2021.8086/2021. PMID: 34210145.
Instrucciones para citar
Yagüe Parada Á, Calvo Hernández R, León del Campo M, López Carreira M, Rodríguez Vargas S. Esquistosomiasis hepatoesplénica: una causa infrecuente de hepatopatía en nuestro medio. 10036/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1365 veces.
Este artículo ha sido descargado 53 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 23/10/2023

Aceptado: 31/10/2023

Prepublicado: 20/11/2023

Publicado: 09/10/2024

Tiempo de prepublicación: 28 días

Tiempo de edición del artículo: 352 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas