Año 2006 / Volumen 98 / Número 12
Original
El personal no sanitario de un hospital español con programa de trasplantes ante la donación de vivo hepática

pp. 917-928

A. Ríos, P. Ramírez, P. J. Galindo, M. M. Rodríguez, L. Martínez, M. J. Montoya, D. Lucas J. Alcaraz and P. Parrilla

Resumen
Introducción: los profesionales no sanitarios de centros
hospitalarios representan un grupo de opinión importante, pues por el hecho de trabajar en un centro hospitalario su opinión tiene credibilidad entre la población, y sin embargo no tienen
la preparación ni formación sanitaria en la mayoría de casos, lo cual hace que su actitud pueda estar basada en el desconocimiento o miedos no fundados. El objetivo es analizar la actitud hacia la donación hepática de vivo de los profesionales
no sanitarios de un hospital con programa de trasplante de órganos de cadáver y de donante vivo hepático, y analizar las variables que influyen en dicha actitud.

Pacientes y método: muestra aleatoria y estratificada por servicio (n = 401) entre el personal no sanitario del hospital. La actitud se valoró mediante una encuesta validada en nuestro medio. Para su distribución se contactó en cada servicio con el representante del mismo al cual se le explicó el estudio y fue el
responsable del reparto del cuestionario en los turnos seleccionados.
La encuesta fue cumplimentada de forma anónima y
autoadministrada. Estadística: test de Chi cuadrado, t de Student y análisis de regresión logística.

Resultados: el grado de cumplimentación del cuestionario fue del 94% (n = 377). De los encuestados, el 20% (n = 74) está a favor de la donación de vivo de un hemi-hígado tanto relacionada
como no relacionada, porcentaje que asciende hasta
el 82% (n = 307) si la donación fuera relacionada. Del resto, el 8% (n = 30) no acepta dicha donación y el 11% (n = 40) restante está indeciso. Al analizar las variables que se relacionan con la actitud hacia la donación de vivo hepática se obtienen: la
actitud hacia la donación de cadáver (p = 0,002), el creer el encuestado en la posibilidad de necesitar un trasplante en el futuro (p < 0,001) y en dicho caso la aceptación de un hígado de donante vivo (p < 0,001). Al realizar el análisis multivariante persisten ambas: a) el creer el encuestado en la posibilidad de
necesitar un trasplante en un futuro (OR = 1,5); y b) en dicho caso la aceptación de un riñón de donante vivo (OR = 16,2).

Conclusiones: la actitud hacia la donación de vivo hepática entre el personal no sanitario de un hospital trasplantador es bastante favorable, y no está condicionada por los factores psico-
sociales descritos previamente asociados a la actitud hacia la donación. Sin embargo, si se quiere potenciar este tipo de trasplante con donante vivo es necesario continuar con la realización de campañas de información y concienciación hospitalaria
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
A. Ríos, P. Ramírez, P. J. Galindo, M. M. Rodríguez, L. Martínez, M. J. Montoya, D. Lucas J. Alcaraz and P. Parrilla. El personal no sanitario de un hospital español con programa de trasplantes ante la donación de vivo hepática. 917-928


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 54 veces.
Este artículo ha sido descargado 0 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas