Año 2015 / Volumen 107 / Número 9
Editorial
Intensificación del tratamiento de mantenimiento con infliximab de la colitis ulcerosa

525-526

DOI: 10.17235/reed.2015.3907/2015

Francesc Casellas Jordá,

Resumen
La introducción de los fármacos biológicos en el tratamiento de la colitis ulcerosa ha supuesto un avance muy significativo. El uso de agentes antiTNF como infliximab, adalimumab y golimumab ha demostrado su eficacia en la inducción y mantenimiento de la remisión y la curación mucosa en la colitis ulcerosa moderada o grave en la que ha fracasado el tratamiento convencional. El éxito de los agentes biológicos antiTNF está limitado por la pérdida de respuesta durante el seguimiento, lo que justifica la necesidad de escalar el tratamiento como estrategia para recuperar la eficacia. El desconocimiento de ciertos aspectos sobre la necesidad y resultado de la intensificación del tratamiento con infliximab en la colitis ulcerosa, ha justificado el trabajo del Dr. Fernández-Salazar y colaboradores publicado en el presente número de la Revista. Los resultados de este estudio multicéntrico y retrospectivo identifican la necesidad de intensificación del infliximab en el 37 % de pacientes. La eficacia fue superior si se iniciaba el tratamiento con la coadministración de inmunomoduladores. Así mismo, concluyen que se consigue la desintensificación durante el seguimiento en un número significativo de pacientes.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. European Medicines Agency. Questions and answers on biosimilar medicines (similar biological medicinal products). 2012 18 January 2013. Disponible en:, http://www.ema.europa.eu/ema/pages/includes/document/open_document.jsp?webContentId=WC500020062.
2. Dignass A, Lindsay JO, Sturm ÇA, et al. Second European evidence-based consensus on the diagnosis and management of ulcerative colitis Part 2: Current management. J Crohn’s Colitis 2012;6:991-1030.
3. Cabriada JL, Vera I, Domènech E, et al. Recomendaciones del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa sobre el uso de fármacos antifactor de necrosis tumoral en la enfermedad inflamatoria intestinal. Gastroenterol Hepatol 2013;36:127-46.
4. Rutgeerts P, Sandborn WJ, Feagan BG, et al. Infliximab for induction and maintenance therapy for ulcerative colitis. N Engl J Med 2005;353:2462–76.
5. Reinisch W, Sandborn WJ, Hommes DW, et al. Adalimumab for induction of clinical remission in moderately to severely active ulcerative colitis: results of a randomised controlled trial. Gut 2011;60:780–7.
6. Sandborn WJ, Feagan BG, Marano C, et al. Subcutaneous golimumab induces clinical response and remission in patients withmoderate-to-severe ulcerative colitis. Gastroenterology 2014;146:85-9.
7. Seow CH, Newman A, Irwin SP, et al. Trough serum infliximab: a predictive factor of clinical outcome for infliximab treatment in acute ulcerative colitis. Gut 2010;59:49–54.
8. Arijs I, Li K, Toedter G, Quintens R, et al. Mucosal gene signatures to predict response to infliximab in patients with ulcerative colitis. Gut 2009;58:1612–9.
9. Sokol H, Seksik P, Carrat F, et al. Usefulness of co-treatment with immunomodulators in patients with inflammatory bowel disease treated with scheduled infliximab maintenance therapy Gut. 2010;59:1363-8.
10. Filippi J, Laharie D, Michiels C, et al. Efficacy of sustained combination therapy for at least 6 months with thiopurines and infliximab in patients with ulcerative colitis in clinical remission: a retrospective multicenter French experience.J Crohns Colitis 2015;9:252-8.
11. Roblin X, Marotte H, Leclerc M, et al. Combination of C-reactive Protein, Infliximab Trough Levels, and Stable but Not Transient Antibodies to Infliximab Are Associated With Loss of Response to Infliximab in Inflammatory Bowel Disease.J Crohns Colitis. 2015 Apr 19. pii: jjv061.
12. Huang VW, Prosser C, Kroeker KI, et al. Knowledge of Fecal Calprotectin and Infliximab Trough Levels Alters Clinical Decision-making for IBD Outpatients on Maintenance Infliximab Therapy. Inflamm Bowel Dis 2015;21:1359-67.
13. Chaparro M, Martínez-Montiel P, Van Domselaar M, et al. Intens.ification of infliximab therapy in Crohn's disease: efficacy and safety. J Crohns Colitis 2012;6:62-7.
14. Taxonera C, Olivares D, Mendoza JL, et al. Need for infliximab dose intensification in Crohn’s disease and ulcerative colitis. W J Gastroenterol 2014;20:9170-7.
15. Taxonera C, Barreiro-de Acosta M, Calvo M, et al. Infliximab Dose Escalation as an Effective Strategy for Managing Secondary Loss of Response in Ulcerative Colitis. Dig Dis Sci. 2015 Jun 5.
16. Fernández-Salazar L, Barrio J, Muñoz F, et al. Frecuencia, factores predictores y consecuencias de la intensificación del tratamiento de mantenimiento con infliximab en la colitis ulcerosa. Rev Esp Enfs Dig.xxxxxxxxx
Artículos relacionados

Carta

Linfoma T hepatoesplénico y enfermedad inflamatoria intestinal

DOI: 10.17235/reed.2023.9472/2023

Revisión

Escenarios clínicos con tofacitinib en colitis ulcerosa

DOI: 10.17235/reed.2022.8660/2022

Carta

Neumonitis intersticial por mesalazina en la era COVID

DOI: 10.17235/reed.2022.8635/2021

Carta

Efecto del Adacolumn® en colitis ulcerosa con COVID-19

DOI: 10.17235/reed.2020.7156/2020

Carta

Síndrome de Sweet en el brote grave de colitis ulcerosa

DOI: 10.17235/reed.2020.6995/2020

Carta al Editor

Colitis ulcerosa con afectación gástrica y duodenal

DOI: 10.17235/reed.2017.4685/2016

Instrucciones para citar
Casellas Jordá F. Intensificación del tratamiento de mantenimiento con infliximab de la colitis ulcerosa. 3907/2015


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 77 veces.
Este artículo ha sido descargado 45 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 27/06/2015

Aceptado: 29/06/2015

Publicado: 29/08/2015

Tiempo de edición del artículo: 63 días


Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas