Año 2018 / Volumen 110 / Número 4
Artículo Especial
Endoscopia y sedación: un binomio inseparable para el gastroenterólogo

250-252

DOI: 10.17235/reed.2018.5585/2018

Javier Crespo, Álvaro Terán,

Resumen
El desarrollo de la endoscopia y su creciente demanda por la población han motivado un incremento en la necesidad de técnicas de sedación con propofol. Este beneficio es indiscutible, para paciente y endoscopista, pero se deben considerar algunos aspectos sobre quién y cómo debe hacerse, en torno a la seguridad y el gasto sanitario. El propofol en endoscopia es la primera opción para la European Society of Gastrointestinal Endoscopy por su rapidez y corta vida media y hay muchas referencias sobre su seguridad usándolo especialistas de Aparato Digestivo no anestesistas. En este mismo número de REED, hay varios originales que avalan la eficiencia y seguridad incluso en procedimientos complejos, de alto riesgo o largos como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) o la enteroscopia. El propofol puede ser administrado con seguridad y eficacia por un equipo con competencias específicas adquiridas mediante un programa formativo y usando un procedimiento específico. Pero en la práctica real se presentan varias dificultades para dicha capacitación, que debe figurar en la formación del sistema MIR en España. La Comisión Nacional de Digestivo, sensible a esta laguna formativa, ha recogido en su nuevo programa MIR (en evaluación) cuatro competencias, en concreto la 145: entrenamiento en sedación profunda. También la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) ha hecho un esfuerzo formativo importante, con más de 50 cursos de sedación dirigidos a endoscopistas y enfermeras. La formación o capacitación continuada en este campo (por ejemplo, la renovación de los cursos de reanimación cardiopulmonar avanzada) debería ser un objetivo en todas las unidades de endoscopias. Dada la diversidad de nuestros hospitales, con salas de endoscopias únicas o múltiples, deben hacerse esfuerzos a nivel local para que los responsables de los servicios de Aparato Digestivo y Anestesiología establezcan los circuitos asistenciales necesarios para garantizar la seguridad del paciente, elaborando los protocolos que en cada caso sean precisos y debiendo llegar a un consenso entre las sociedades científicas implicadas (Sociedad Española de Patología Digestiva [SEPD], SEED y Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación [SEDAR]) y sus correspondientes comisiones nacionales.
Share Button
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Lucendo AJ, González-Huix F, Tenias JM et al. Gastrointestinal Endoscopy Sedation and Monitoring Practices in Spain: A Nationwide Survey in the Year 2014. Endoscopy 2015; 47: 383–90
2. Early DS, Lightdale JR, Vargo JJ et al. Guidelines for sedation and anesthesia in GI endoscopy. Gastrointest Endosc 2018;87(2):327–37
3. Dumonceau JM, Riphaus A, Schreiber F et al. Non-anesthesiologist administration of propofol for gastrointestinal endoscopy: European Society of Gastrointestinal Endoscopy, European Society of Gastroenterology and Endoscopy Nurses and Associates Guideline – Updated June 2015. Endoscopy 2015; 47: 1175–89.
4. Wang D, Chen C, Chen J et al. The use of propofol as a sedative agent in gastrointestinal endoscopy: a meta-analysis. PLoS One. 2013;8(1): e53311. DOI: 10.1371/ journal.pone. 0053311. Epub 2013 Jan 8.
5. Vargo JJ, Niklewski PJ, Williams JL et al. Patient safety during sedation by anesthesia profesionalsduring routine upper endoscopy and colonoscopy: an analysis of 1,38 million procedures. Gastrointest Endosc 2016. DOI: 10.1016/j.gie.2016.02.007
6. Wadhwa V, Issa D, Garg S et al. Similar Risk of Cardiopulmonary Adverse Events Between Propofol and Traditional Anesthesia for Gastrointestinal Endoscopy: A Systematic Review and Meta-analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2017; 15: 194-206
7. Maestro Antolín et al. COMPLICACIONES CARDIO-RESPIRATORIAS GRAVES DERIVADAS DE LA SEDACIÓN CON PROPOFOL CONTROLADO POR ENDOSCOPISTA EN NUESTRA UNIDAD EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS. REED 2018.
8. Israel Grilo Bensusan Estudio prospectivo de los factores asociados a una mala tolerancia a la colonoscopia ambulatoria bajo sedación consciente.
9. L Luzón Solanas SEGURIDAD DE LA SEDACIÓN PROFUNDA CON PROPOFOL CONTROLADA POR EL ENDOSCOPISTA EN LA COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE). ESTUDIO PROSPECTIVO EN UN HOSPITAL TERCIARIO.
10. Leopoldo López Rosés. VIABILIDAD DE LA ENTEROSCOPIA MONOBALON REALIZADA BAJO SEDACION DIRIGIDA POR ENDOSCOPISTA.
11. López-Muñoz, Cristina. Calidad de la sedación con propofol por personal no anestesiólogo en una unidad de endoscopia digestiva, resultados tras un año de implantación.
12. Julián-Gómez Laura. ENSAYO CLÍNICO COMPARANDO PROPOFOL VERSUS PROPOFOL MAS MIDAZOLAM EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA DIAGNÓSTICA.
13. Igea F, Casellas JA, González-Huix F et al. Clinical practice guidelines of the Spanish Society of Digestive Endoscopy. Endoscopy. 2014; 46: 720-31
Artículos relacionados

Carta

Linfoma MALT de colon: un desafío endoscópico

DOI: 10.17235/reed.2023.9595/2023

Carta

Amiloidosis intestinal: un reto diagnóstico

DOI: 10.17235/reed.2022.8934/2022

Carta

Íleo biliar resuelto por endoscopia

DOI: 10.17235/reed.2022.8898/2022

Carta

Angiosarcoma de aorta diagnosticado mediante ecoendoscopia

DOI: 10.17235/reed.2022.8879/2022

Imagen en Patología Digestiva

Metaplasia epidermoide de esófago: una entidad infrecuente

DOI: 10.17235/reed.2022.8708/2022

Carta

Mesotelioma decidual maligno, ¿hasta dónde llegamos con USE?

DOI: 10.17235/reed.2021.8352/2021

Imagen en Patología Digestiva

Neumatosis intestinal idiopática o primaria: un hallazgo casual endoscópico poco frecuente

DOI: 10.17235/reed.2021.8049/2021

Imagen en Patología Digestiva

Afectación ampollosa esofágica por pénfigo vulgar

DOI: 10.17235/reed.2020.7417/2020

Carta

Úlcera gástrica por mucormicosis en paciente crítico

DOI: 10.17235/reed.2020.6636/2019

Carta

Coriocarcinoma gástrico primario

DOI: 10.17235/reed.2020.6478/2019

Editorial

Unidades de endoscopia, statu quo

DOI: 10.17235/reed.2019.6347/2019

Carta

Mastocitosis sistémica diagnosticada endoscópicamente

DOI: 10.17235/reed.2019.6246/2019

Artículo Especial

Indicadores de calidad en gastroscopia. Procedimiento de la gastroscopia

DOI: 10.17235/reed.2019.6023/2018

Carta

Manejo endoscópico del síndrome de Boerhaave

DOI: 10.17235/reed.2019.6013/2018

Imagen en Patología Digestiva

Neoplasia papilar mucinosa intraductal de conducto principal en un paciente con páncreas divisum

DOI: 10.17235/reed.2019.5959/2018

Carta

A veces las cosas son lo que parecen

DOI: 10.17235/reed.2019.5911/2018

Carta al Editor

Me, the intruder: revisited and rethought

DOI: 10.17235/reed.2018.5575/2018

Carta

Estudio de masa pancreática: no todo es lo que parece

DOI: 10.17235/reed.2018.5527/2018

Carta al Editor

Neoplasia neuroendocrina rectal

DOI: 10.17235/reed.2017.4836/2017

Original

Estudio multicéntrico de seguridad en endoscopia bariátrica

DOI: 10.17235/reed.2017.4499/2016

Carta al Editor

Extracción endoscópica de paquete de hachís

DOI: 10.17235/reed.2017.4504/2016

Carta al Editor

Resección endoscópica submucosa transanal (TASER) mediante sistema TEO

DOI: 10.17235/reed.2016.4154/2015

Instrucciones para citar
Crespo J, Terán Á. Endoscopia y sedación: un binomio inseparable para el gastroenterólogo. 5585/2018


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1064 veces.
Este artículo ha sido descargado 645 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 08/03/2018

Aceptado: 08/03/2018

Prepublicado: 26/03/2018

Publicado: 02/04/2018

Tiempo de prepublicación: 18 días

Tiempo de edición del artículo: 25 días


Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2023 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas