Año 2016 / Volumen 108 / Número 10
Caso Clínico
Manejo conservador de un absceso esplénico por émbolos sépticos tras extracciones dentarias

664-666

DOI: 10.17235/reed.2016.3939/2015

Carlos García Vásquez, Camilo Castellón Pavón, Santos Jiménez de los Galanes, Juan Gómez Patiño, Belén Brea de Diego,

Resumen
Los abscesos esplénicos son poco frecuentes pero pueden asociar una mortalidad elevada. Generalmente suceden en pacientes con una infección sistémica relacionada con algún estado de compromiso inmunitario. La clínica es inespecífica y el diagnóstico suele ser tardío, aunque el desarrollo de técnicas de imagen más avanzadas ha permitido un mejor diagnóstico de los abscesos esplénicos y disponer del drenaje percutáneo como una opción terapéutica complementaria válida y segura. Presentamos un caso de un paciente con un absceso esplénico por émbolos sépticos tras extracciones dentarias, manejado conservadoramente con antibioticoterapia y drenaje percutáneo.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Liu YH, Liu CP, Lee CM. Splenic abscesses at a tertiary medical center in northern Taiwan. J Microbiol Immunol Infect 2014; 47: 104-8.
2. Lee WS, Choi ST, Kim KK. Splenic abscess: a single institution study and review of the literature. Yonsei Med J 2011; 52: 288-92
3. Iñiguez A, Butte JM, Zuñiga JM, et al. Abscesos esplénicos. Comunicación de siete casos y revisión de la literatura. Rev Med Chile 2008; 136: 38-43.
4. Sreekar H, Saraf V, Pangi AC, et al. A retrospective study of 75 cases of splenic abscess. Indian J Surg 2011; 73: 398-402.
5. Ferraioli G, Brunetti E, Gulizia R, et al. Management of splenic abscess: report on 16 cases from a single center. Int J Infect Dis 2009; 13: 524-30.
6. Jaiswal CSS, Talreja LCM, Chawla SLB, et al. Organ preservation in splenic abscess. Med J Armed Forces India 2014; 70: 195-7.
Instrucciones para citar
García Vásquez C, Castellón Pavón C, Jiménez de los Galanes S, Gómez Patiño J, Brea de Diego B. Manejo conservador de un absceso esplénico por émbolos sépticos tras extracciones dentarias. 3939/2015


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 304 veces.
Este artículo ha sido descargado 90 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 24/07/2015

Aceptado: 31/07/2015

Prepublicado: 20/01/2016

Publicado: 30/09/2016

Tiempo de revisión del artículo: 7 días

Tiempo de prepublicación: 180 días

Tiempo de edición del artículo: 434 días


Compartir
Este artículo ha sido valorado por 2 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas