Año 2025 / Volumen 117 / Número 10
Carta
Correlación clínica-histológica de diversos síntomas en el diagnóstico de la enfermedad de Crohn pediátrica

620-621

DOI: 10.17235/reed.2024.10861/2024

Julio César Moreno-Alfonso, Sara Pérez Ollo, Sharom Barbosa-Velásquez, Ada Molina Caballero, Alberto Pérez Martínez, María Concepción Yárnoz Irazábal,

Resumen
La enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) recidivante y remitente del tracto gastrointestinal. Sus síntomas son inespecíficos, siendo clásicos la pérdida de peso, la diarrea y el dolor abdominal, aunque su utilidad diagnóstica es controvertida. Se evalúa la asociación clínica-patológica de diferentes síntomas en la EC mediante un estudio analítico de los pacientes < 15 años sometidos a esófago-gastro-duodenoscopia e ileocolonoscopia en un hospital pediátrico entre 2015 y 2022 por sospecha de EII.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Moreno-Alfonso JC, Barbosa-Velásquez S, Molina Caballero A, Pérez Martínez A, Yárnoz Irazábal MC. Association of endoscopic findings and histological alterations in pediatric Crohn's disease. Rev Esp Enferm Dig. 2024. In Press. DOI: 10.17235/reed.2024.10778/2024
2. Weidner J, Glauche I, Manuwald U, et al. Correlation of Socioeconomic and Environmental Factors With Incidence of Crohn Disease in Children and Adolescents: Systematic Review and Meta-Regression. JMIR Public Health Surveill. 2024;10:e48682. DOI: 10.2196/48682
3. Kugathasan S, Nebel J, Skelton JA, et al. Body mass index in children with newly diagnosed inflammatory bowel disease: observations from two multicenter North American inception cohorts. J Pediatr. 2007;151(5):523-7. DOI: 10.1016/j.jpeds.2007.04.004
4. North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition; Colitis Foundation of America; Bousvaros A, et al. Differentiating ulcerative colitis from Crohn disease in children and young adults: report of a working group of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition and the Crohn's and Colitis Foundation of America. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2007;44(5):653-74. DOI: 10.1097/MPG.0b013e31805563f3
Artículos relacionados

Carta

Dispepsia orgánica hasta que se demuestre lo contrario

DOI: 10.17235/reed.2024.10257/2024

Imagen en Patología Digestiva

Invaginación intestinal en el adulto como causa infrecuente de obstrucción mecánica

DOI: 10.17235/reed.2023.9698/2023

Imagen en Patología Digestiva

Invaginación colocólica por lipoma en colon transverso. Una causa de obstrucción intestinal

DOI: 10.17235/reed.2023.9690/2023

Imagen en Patología Digestiva

Infiltrado submucoso de larvas de Anisakis. Causa infrecuente de obstrucción intestinal

DOI: 10.17235/reed.2023.9582/2023

Imagen en Patología Digestiva

Enfermedad de Crohn cutánea periostomal por contigüidad

DOI: 10.17235/reed.2022.8909/2022

Carta

Nódulos pulmonares en paciente con enfermedad de Crohn

DOI: 10.17235/reed.2022.8499/2021

Carta

Adenocarcinoma de intestino delgado sobre enfermedad de Crohn

DOI: 10.17235/reed.2021.8050/2021

Carta

Ileítis distal subaguda en un adulto joven sano

DOI: 10.17235/reed.2021.7831/2021

Carta

Obstrucción intestinal producida por Anisakis

DOI: 10.17235/reed.2020.7409/2020

Carta

Dolor abdominal crónico secundario a schwannoma mesentérico

DOI: 10.17235/reed.2020.6876/2020

Imagen en Patología Digestiva

Asociación inusual: síndrome del ligamento arcuato y síndrome del cascanueces

DOI: 10.17235/reed.2019.5997/2018

Imagen en Patología Digestiva

Plasmocitoma gastroduodenal secundario en paciente con mieloma múltiple

DOI: 10.17235/reed.2019.5923/2018

Editorial

Redes sociales online y enfermedad inflamatoria intestinal

DOI: 10.17235/reed.2018.5496/2018

Caso Clínico

Pseudodiverticulosis yeyunal. A propósito de tres casos

DOI: 10.17235/reed.2017.4403/2016

Carta al Editor

Endometriosis intestinal. Nuestra experiencia

DOI: 10.17235/reed.2016.4292/2016

Carta al Editor

Una causa infrecuente de dolor abdominal en el niño

DOI: 10.17235/reed.2016.4168/2015

Caso Clínico

Enfermedad de Crohn metastásica en pediatría

DOI: 10.17235/reed.2016.3948/2015

Carta al Editor

Debut conjunto de enfermedad de Crohn y síndrome de Sweet

DOI: 10.17235/reed.2015.3842/2015

Imagen en Patología Digestiva

Tumor de células granulares en ciego

Carta al Editor

Descripción de un caso de evolución inusual de apendicitis epiploica

DOI: 10.17235/reed.2015.3796/2015

Caso Clínico

Afectación ovárica en la enfermedad de Crohn: una complicación rara

DOI: 10.17235/reed.2015.3764/2015

Instrucciones para citar
Moreno-Alfonso J, Pérez Ollo S, Barbosa-Velásquez S, Molina Caballero A, Pérez Martínez A, Yárnoz Irazábal M, et all. Correlación clínica-histológica de diversos síntomas en el diagnóstico de la enfermedad de Crohn pediátrica. 10861/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1364 veces.
Este artículo ha sido descargado 8 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 11/10/2024

Aceptado: 21/10/2024

Prepublicado: 12/11/2024

Publicado: 10/10/2025

Tiempo de prepublicación: 32 días

Tiempo de edición del artículo: 364 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas