Año 2016 / Volumen 108 / Número 1
Carta al Editor
Respuesta de los autores: Español o inglés en la comunicación científica

52-53

DOI: 10.17235/reed.2015.3945/2015

Alfredo J. Lucendo, Ana Belén Friginal-Ruiz,

Resumen
Agradecemos al profesor Culebras Fernández su carta y sus elogios hacia el contenido de nuestra reciente revisión narrativa sobre la gastrostomía endoscópica percutánea. Una revisión sistemática de la literatura hubiera precisado una búsqueda de información en múltiples idiomas, como hicimos para otra investigación reciente. Conocedoras de la capacidad de difusión del inglés en la ciencia, cada vez más revistas profesionales y científicas de procedencia geográfica muy variada, incluidas muchas de países árabes, de India y de Singapur, han optado por dar visibilidad a sus contendidos mediante la adopción del inglés como idioma de publicación. Esta misma estrategia siguió la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED) hace ya varias décadas para todos sus contenidos, y como resultado, la búsqueda en Web of Science que aporta del profesor Culebras en su carta muestra que todos los documentos sobre gastrostomía endoscópica publicados por la REED desde 1993 disponen de texto en inglés.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Culebras J. Spanish in international bibliography. Rev Esp Enferm Dig 2015. doi: 10.17235/reed.2015.3662/2014.
2. Lucendo AJ, Friginal-Ruiz AB. Percutaneous endoscopic gastrostomy: an update on its indications, management, complications, and care. Rev Esp Enferm Dig 2014;106:529-39.
3. Lucendo AJ, Sánchez-Casanueva T, Redondo O, et al. Risk of bleeding in patients undergoing percutaneous endoscopic gastrotrostomy (PEG) tube insertion under antiplatelet therapy: A systematic review with a meta-analysis. Rev Esp Enferm Dig 2015r;107:128-36.
4. Culebras-Fernández JM, Martínez Gago J, de la Hoz Ries, et al. Colocación de una sonda de gastrostomía por vía endoscópica. Rev Esp Enferm Dig 1985;68:511-5.
5. Gauderer MW, Ponsky JL, Izant RJ Jr. Gastrostomy without laparotomy: a percutaneous endoscopic technique. J Pediatr Surg 1980;15:872-875.
6. Klek S, Hermanowicz A, Salowka J, et al. Ultrasound-guided percutaneous 'push-introducer' gastrostomy is a valuable method for accessing the gastrointestinal tract. Nut Hosp 2014;29: 365-9.
Instrucciones para citar
Lucendo A, Friginal-Ruiz A. Respuesta de los autores: Español o inglés en la comunicación científica. 3945/2015


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 192 veces.
Este artículo ha sido descargado 61 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 26/07/2015

Aceptado: 29/07/2015

Prepublicado: 23/11/2015

Publicado: 30/12/2015

Tiempo de revisión del artículo: 1 días

Tiempo de prepublicación: 120 días

Tiempo de edición del artículo: 157 días


Compartir
Este artículo ha sido valorado por 2 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas