Año 2008 / Volumen 100 / Número 3
Original
Utilidad de la anamnesis y de las técnicas inmunológicas en el diagnóstico de la anisakidosis en pacientes con abdomen agudo

pp. 146-152

del Rey-Moreno, A. / Valero-López, A. / Gómez-Pozo, B. / Mayorga-Mayorga, C. / Hernández-Quero, J. / Garrido-Torres-Puchol, M. L. / Torres-Jaén, M. J. / Lozano-Maldonado, J.

Resumen
Introducción: Anisakis simplex puede producir síntomas digestivos y alérgicos. En este trabajo se evalúan los antecedentes epidemiológicos y los resultados inmunológicos para diferenciar entre pacientes con anisakidosis y aquellos con otras patologías digestivas que cursan con dolor abdominal.

Pacientes y método: estudio de cohortes realizado con 134 pacientes: 52 fueron diagnosticados de anisakidosis por los hallazgos quirúrgicos y anatomopatológicos y/o seroconversión específica frente a A. simplex (grupo A) y en 82 pacientes la anisakidosis fue excluida como diagnóstico (grupo NA: no-anisakidosis). Se han evaluado el antecedente de ingesta de pescado crudo, la prueba cutánea en prick (PC) y el inmunoblot IgE como elementos de diagnóstico.

Resultados: los pacientes de los grupos A y NA mostraron resultados diferentes respecto a la de ingesta de pescado crudo (p < 0,0001) y la PC (p < 0,0001), con valores predictivos negativos (VPN) del 98,39 y 95,56% y positivos (VPP) del 70,83 y 87,50%, respectivamente. En el inmunoblot, se halló una banda de aproximadamente 60 kDa en el 86,2 y 19,2% de los pacientes del grupo A y NA, respectivamente (VPP: 62,50%; VPN: 94,03%).

Conclusiones: en pacientes con dolor abdominal, la ingesta de pescado crudo o poco cocinado tiene elevada sensibilidad y VPN (98,39%) pero menor VPP (70,83%), por lo que nos ayuda principalmente a descartar la anisakidosis. La ausencia de sensibilización cutánea al extracto crudo de A. simplex apoya la ausencia de anisakidosis con una probabilidad alta (95,56%). La presencia de una banda de 60 kDa en el inmunoblot podría ser útil para su diagnóstico.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
del Rey-Moreno, A. / Valero-López, A. / Gómez-Pozo, B. / Mayorga-Mayorga, C. / Hernández-Quero, J. / Garrido-Torres-Puchol, M. L. / Torres-Jaén, M. J. / Lozano-Maldonado, J.. Utilidad de la anamnesis y de las técnicas inmunológicas en el diagnóstico de la anisakidosis en pacientes con abdomen agudo. 146-152


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 311 veces.
Este artículo ha sido descargado 7 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas