Año 2008 / Volumen 100 / Número 5
Original
Análisis de las causas, características y consecuencias de la reexposición al fármaco o compuesto responsable de un episodio de hepatotoxicidad

pp. 278-284

Fernández-Castañer, A. / García-Cortés, M. / Lucena, M. I. / Borraz, Y. / Peláez, G. / Costa, J. / Anzola, S. / Salmerón, J. / Ávila, S. / Durán, J. A. / Malcón de Dios, A. / Romero-Gómez, M. / Madrazo, A. / Muñoz-Yagüe, T. / A

Resumen
Introducción: la reexposición al agente causal constituye un incidente potencialmente grave en hepatotoxicidad.

Objetivos: evaluar las características y la evolución de los casos con reexposición positiva.

Material y métodos: estudio retrospectivo de una serie de casos con evidencia de reexposición positiva incluidos en el Registro Español de Hepatopatías Asociadas a Medicamentos, analizando su relación con variables demográficas y clínicas, causalidad, evolución y consecuencias.

Resultados: de un total de 520 casos, 31 (6%) cumplían los criterios de reexposición. La evolución fatal, la necesidad de hospitalización y el tiempo medio de recuperación fueron mayores en la lesión tóxica de tipo hepatocelular. El grupo farmacológico identificado con mayor frecuencia fue el de los antibióticos. En la mayoría de los casos la reexposición con el compuesto responsable fue inadvertida (73%) debido a: la ausencia de diagnóstico del caso índice, la carencia de información al paciente o a su médico y también (12%) por el desarrollo de una reacción cruzada entre fármacos estructuralmente similares.

Conclusiones: la reexposición accidental a un mismo fármaco o a otro estructuralmente relacionado tras un primer episodio de hepatotoxicidad no es infrecuente y sus consecuencias pueden ser graves, especialmente en el tipo de lesión hepatocelular. Una minuciosa historia clínica y la sospecha diagnóstica reflejada en el informe del primer episodio podrían disminuir la incidencia de este evento iatrogénico.
Nuevo comentario
Comentarios

13/03/2023 19:04:20
Rectifico, lo he encontrado en Español, el estudio es extraordinario, muy práctico

Muchas gracias

Mario Apón


13/03/2023 18:20:40
Hablan de reexposición, pero no encuentro el estudio en Español


Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Fernández-Castañer, A. / García-Cortés, M. / Lucena, M. I. / Borraz, Y. / Peláez, G. / Costa, J. / Anzola, S. / Salmerón, J. / Ávila, S. / Durán, J. A. / Malcón de Dios, A. / Romero-Gómez, M. / Madrazo, A. / Muñoz-Yagüe, T. / A. Análisis de las causas, características y consecuencias de la reexposición al fármaco o compuesto responsable de un episodio de hepatotoxicidad. 278-284


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 258 veces.
Este artículo ha sido descargado 12 veces.
Compartir
Este artículo ha sido valorado por 1 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas