Año 2024 / Volumen 116 / Número 12
Carta
Actinomicosis pélvica secundaria a dispositivo intrauterino

714-716

DOI: 10.17235/reed.2023.10077/2023

Ricardo Hernández-Alonso, Irene Ferrer Vilela, Mónica Fernández del Castillo Ascanio, Antonio Dámaso Pérez Álvarez, Julio César Jordán Balanzá,

Resumen
La actinomicosis es una rara infección bacteriana que causa lesiones y abscesos. Puede simular tumores y es más común en áreas cervicofacial, abdominal y torácica. Presentamos el caso de una mujer con DIU que desarrolló un absceso y síntomas abdominales. Los estudios iniciales sugirieron una masa tumoral, pero una biopsia reveló inflamación. Posteriormente, se diagnosticó una infección por Actinomyces Israelii, se retiró el DIU y se trató con penicilina, lo que resultó en mejoría. La actinomicosis pélvica es inusual y a menudo se diagnostica tardíamente, a menudo después de la cirugía, y requiere tratamiento combinado quirúrgico y médico.
Nuevo comentario
Comentarios

20/12/2024 18:24:04
Jiménez Moreno Manuel Alfonso, Sánchez Pedrique Isabel, Obregón Martínez Estíbaliz . Colonic obstruction secondary to Actinomyces. Rev Esp Enferm Dig 2017.
doi: 10.17235/reed.2017.4396/2016.


Bibliografía
[1] A. García-garcía, N. Ramírez-durán, H. Sandoval-trujillo, M.S. Romero-figueroa, Pelvic Actinomycosis, 2017 (2017). https://doi.org/10.1155/2017/9428650.
[2] J. Antonio, S. Hernández, N. Ángel, M. Carrillo, F. Chilaca, J. Antonio, R. Tapia, Uso del DIU asociado a la infección secundaria por Actinomyces en tracto genital femenino, 37 (2004) 383–389.
[3] N. Delgado, A.R.I. Pérez-alonso, Actinomicosis abdominopélvica asociada a DIU, 35 (2008) 138–140. DOI: 10.1016/S0210-573X(08)73063-6
[4] A.K. Dhillon, N. Fairlie, G. Finch, Pelvic Actinomyces israelii abscess : a differential diagnosis of a pelvic mass, (2015) 3–6. https://doi.org/10.1136/bcr-2015-211595.
[5] M.D. Moulay Elmehdi Elhassani, Abdellah Babahabib, Jaouad Kouach, Farid Kassidi, Younes El Houari, Driss Moussaoui, Actinomycose pelvienne pseudo tumorale associée au dispositif intra-utérin: à propos de trois cas Moulay, 8688 (2014) 1–5. https://doi.org/10.11604/pamj.2014.19.87.4747.
Artículos relacionados
Instrucciones para citar
Hernández-Alonso R, Ferrer Vilela I, Fernández del Castillo Ascanio M, Pérez Álvarez A, Jordán Balanzá J. Actinomicosis pélvica secundaria a dispositivo intrauterino. 10077/2023


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 1266 veces.
Este artículo ha sido descargado 49 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 07/11/2023

Aceptado: 15/11/2023

Prepublicado: 30/11/2023

Publicado: 13/12/2024

Tiempo de prepublicación: 23 días

Tiempo de edición del artículo: 402 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas