Cirugía

Carta
Año 2025 / Volumen 117 / Número 11
692-694
DOI: 10.17235/reed.2025.11032/2024
Julio César Moreno-Alfonso, Carlos Delgado-Miguel, Sara Hernández Martín, Ada Molina Caballero, Alberto Pérez Martínez, María Concepción Yárnoz Irazábal,
While approximately 90% of Meckel's diverticula are asymptomatic, they can manifest with a wide spectrum of complications with a mortality rate of 0.001%. The differential diagnosis is broad, with appendicitis...
Valoración del lector:
Carta
Año 2025 / Volumen 117 / Número 11
686-688
DOI: 10.17235/reed.2024.10963/2024
Julio César Moreno-Alfonso, Ada Molina Caballero, Sara Hernández Martín, Alberto Pérez Martínez, María Concepción Yárnoz Irazábal,
El dolor abdominal es uno de los principales motivos de consulta en Pediatría y representa hasta el 10 % de las visitas a Urgencias. La edad del paciente, anamnesis y exploración física son fundamentales...
Valoración del lector:
Carta
Año 2025 / Volumen 117 / Número 11
671-672
DOI: 10.17235/reed.2024.10595/2024
José Eloy Cobarro, José Manuel Ramia Ángel, Silvia Carbonell Morote, Josefa Marcos Sanmartín, Cándido Fernando Alcázar-López, Celia Villodre Tudela, Paola Melgar Requena, Celia García Vega,
Se expone un caso clínico acerca de una presentación poco frecuente del cáncer de páncreas. En primer lugar el cáncer de páncreas es poco frecuente que metastatice en el ovario, y cuando lo hace suele...
Valoración del lector:
Carta
Año 2025 / Volumen 117 / Número 10
599-600
DOI: 10.17235/reed.2024.10906/2024
Joaquín González Aroca,
Preoperative rehabilitation, or prehabilitation, plays a crucial role in improving outcomes for patients undergoing complex surgeries like pancreaticoduodenectomy. In the article “Prehabilitation in Patients...
Valoración del lector:
Carta
Año 2025 / Volumen 117 / Número 10
597-598
DOI: 10.17235/reed.2024.10642/2024
Julio César Moreno-Alfonso, Sharom Barbosa-Velásquez, Ada Molina Caballero, Alberto Pérez Martínez, María Concepción Yárnoz Irazábal,
Entre el 16 % y el 40 % de los enfermos presentan una apendicitis complicada al diagnóstico, por lo que la sospecha precoz de perforación apendicular es clave para instaurar un tratamiento temprano y reducir...
Valoración del lector:
Carta
Año 2025 / Volumen 117 / Número 10
589-590
DOI: 10.17235/reed.2024.10596/2024
Silvia Fernández Noël, Óscar García Villar, Audrey Jiménez Torres, Nicolás Pareja Arico, Julia Gutiérrez de Prado, Óscar Caso Maestro, Francisco J. García Borda, Eduardo Ferrero Herrero,
El síndrome de Wilkie o síndrome de la arteria mesentérica superior (SAMS) consiste en la obstrucción intestinal por una compresión extrínseca del duodeno entre la aorta y la AMS a modo de “pinza” cuando...
Valoración del lector:
Carta
Año 2025 / Volumen 117 / Número 10
588-589
DOI: 10.17235/reed.2024.10617/2024
Julio César Moreno-Alfonso, Sharom Barbosa-Velásquez, Ada Molina Caballero, Alberto Pérez Martínez, María Concepción Yárnoz Irazábal,
Hasta un 20 % de las apendicitis evolucionadas pueden complicarse con abscesos postoperatorios, lo que añade morbimortalidad y prolonga la estancia hospitalaria. Este trabajo estudia la utilidad de dos...
Valoración del lector:
Imagen en Patología Digestiva
Año 2025 / Volumen 117 / Número 9
521-522
DOI: 10.17235/reed.2023.10093/2023
José Felipe Reoyo Pascual, Michelle Otero Rondón, Nerea Muñoz Plaza, Miguel Álvarez Rico,
La neumatosis quística es una entidad infrecuente que se caracteriza por la presencia de quistes en la submucosa y serosa del intestino. Pese a que en la mayoría de los pacientes suele ser un hallazgo...
Valoración del lector:
Carta
Año 2025 / Volumen 117 / Número 7
418-419
DOI: 10.17235/reed.2024.10497/2024
Julio César Moreno-Alfonso, Sharom Barbosa Velásquez, Sara Mesa Helguera, Ada Molina Caballero, María Concepción Yárnoz Irazábal, Alberto Pérez Martínez,
La apendicitis es la urgencia quirúrgica más común en pediatría. Aunque existen numerosos marcadores diagnósticos, estos presentan limitaciones de rentabilidad o coste-efectividad que pueden condicionar...
Valoración del lector:
Carta
Año 2025 / Volumen 117 / Número 7
410-411
DOI: 10.17235/reed.2024.10534/2024
Noa de la Fuente, Cristina Varela Lamas, Miguel Ángel Freiría Eiras, Luis Alberto García Vallejo,
Presentamos el caso clínico de un paciente ingresado por un cuadro de suboclusión intestinal, que tras realización de tomografía computarizada abdominal y colonoscopia fue diagnosticado de invaginación...
Valoración del lector:

Página 1 de 22
1
2
3
4
5
6
7
>>
Envío y seguimiento de artículos
Normas de publicación

Envío y seguimiento

Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas