Año 2025 / Volumen 117 / Número 11
Carta
Amebiasis autóctona española: a propósito de un caso

684-685

DOI: 10.17235/reed.2024.10840/2024

Álvaro Yagüe Parada, Rocío Calvo Hernández, Sergio Farrais Villalba,

Resumen
La amebiasis es una infección producida por el protozoo intestinal Entamoeba histolytica. Se transmite por vía fecal-oral y afecta al tracto intestinal y al hígado preferentemente. Es prevalente en países tropicales pero infrecuente en Europa, donde suele diagnosticarse en inmigrantes y turistas procedentes de zonas endémicas, aunque se está detectando un aumento de los casos autóctonos en España. Se presenta el caso de un varón español de 56 años sin antecedentes epidemiológicos de interés que acudió a Urgencias por dolor en hipocondrio derecho y fiebre, efectuándose TAC de abdomen que mostró un engrosamiento mural circunferencial en ciego y una gran masa quística en lóbulo hepático derecho. Se completó el estudio con colonoscopia, que mostró ulceras de aspecto infeccioso en ciego y colon derecho (siendo las biopsias no diagnósticas) y ecografía abdominal, que caracterizó la lesión hepática como absceso. Se realizó un drenaje ecoguiado con envío de muestra a Microbiología, siendo el resultado positivo para Entamoeba histolytica. Recibió antibioterapia empírica con ceftriaxona y metronidazol, con evolución clínica favorable.
Nuevo comentario
Comentarios
No hay comentarios para este artículo.
Bibliografía
1. Fleta Zaragozano J, Bueno Lozano O, Bueno Lozano M. Amebiasis intestinal y absceso hepático amebiano. Med Integr. 2000;36:96-101.
2. Gutiérrez-Cisneros MJ, Martín-Rabadán P, Menchén L, García-Lechuz JM, Fuentes I, Gárate T, Bouza E. Absceso hepático amebiano autóctono en España: ¿una enfermedad emergente? Descripción de 2 nuevos casos clínicos y de una técnica diagnóstica basada en la reacción en cadena de la polimerasa. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009 Jun;27(6):326-30. Spanish. doi: 10.1016/j.eimc.2008.06.007. Epub 2009 May 8. PMID: 19427082.
3. Giner Galvañ V, Fernández Rodríguez C, Esteban Giner MJ, Ruano Camps M. Amebiasis autóctona española. ¿Enfermedad emergente o endémica? Med Clin (Barc). 2004 Nov 6;123(16):636-7. Spanish. doi: 10.1016/s0025-7753(04)74625-4. PMID: 15546526.
4. Martínez Lema I, Fernández Muinelo A, Couce Santiago JM, Iglesias Diz D, Gómez Lorenzo FJ. Absceso hepático amebiano autóctono. Cir Esp. 2010 Feb;87(2):120-2. Spanish. doi: 10.1016/j.ciresp.2009.04.013. Epub 2009 Sep 8. PMID: 19740460.
5. Sáchez-Pobre P, Sáenz-López S, Salto E, Sanjuán R, Ibero C, Masedo A, Solís Herruzo JA. Absceso hepático amebiano sobreinfectado sin antecedentes epidemiológicos. Rev Esp Enferm Dig. 2004 Nov;96(11):796-800. English, Spanish. doi: 10.4321/s1130-01082004001100007. PMID: 15584853.
Artículos relacionados

Carta

Disfagia súbita de origen medicamentoso

DOI: 10.17235/reed.2023.9989/2023

Carta

Úlcera anorrectal por palillo de dientes ingerido

DOI: 10.17235/reed.2023.9512/2023

Imagen en Patología Digestiva

Úlcera por calcinosis metastásica gástrica en paciente con trasplante renal

DOI: 10.17235/reed.2023.9495/2023

Imagen en Patología Digestiva

Enfermedad de Crohn cutánea periostomal por contigüidad

DOI: 10.17235/reed.2022.8909/2022

Imagen en Patología Digestiva

Absceso hepático por Parvimonas micra

DOI: 10.17235/reed.2022.8751/2022

Carta

Gran úlcera gástrica perforada por consumo de cocaína

DOI: 10.17235/reed.2022.8676/2022

Carta

Migración de clip tras colecistectomía

DOI: 10.17235/reed.2021.8156/2021

Imagen en Patología Digestiva

Proctitis ulcerosa en hombres que tienen sexo con hombres, ¿algo más en lo que pensar?

DOI: 10.17235/reed.2021.8147/2021

Imagen en Patología Digestiva

Artrodesis cervical penetrada en esófago detectada mediante gastroscopia

DOI: 10.17235/reed.2019.6222/2019

Carta

Absceso hepático gigante por Fasciola hepatica

DOI: 10.17235/reed.2019.6136/2018

Carta

Úlcera rectal de etiología luética

DOI: 10.17235/reed.2018.5592/2018

Carta al Editor

Quistes peribiliares complicados en paciente sin enfermedad hepática previa

DOI: 10.17235/reed.2017.5350/2017

Imagen en Patología Digestiva

Abscesos hepáticos secundarios a cuerpo extraño en colédoco

DOI: 10.17235/reed.2017.4873/2017

Carta al Editor

Absceso hepático por Eikenella Corrodens

DOI: 10.17235/reed.2015.3613/2014

Instrucciones para citar
Yagüe Parada Á, Calvo Hernández R, Farrais Villalba S. Amebiasis autóctona española: a propósito de un caso. 10840/2024


Descargar en un gestor de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica
Este artículo ha sido visitado 67 veces.
Este artículo ha sido descargado 0 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Ficha Técnica

Recibido: 06/10/2024

Aceptado: 16/10/2024

Prepublicado: 19/11/2024

Publicado: 11/11/2025

Tiempo de prepublicación: 44 días

Tiempo de edición del artículo: 401 días


Compartir
Este artículo aun no tiene valoraciones.
Valoración del lector:
Valora este artículo:




Asociación Española de Ecografía Digestiva Sociedad Española de Endoscopia Digestiva Sociedad Española de Patología Digestiva
La REED es el órgano oficial de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la SociedadEspañola de Endoscopia Digestiva y la Asociación Española de Ecografía Digestiva
Política de cookies Política de Privacidad Aviso Legal © Copyright 2025 y Creative Commons. Revista Española de Enfermedades Digestivas